En este momento estás viendo Síndrome Braquiocefálico en perros: Causas, síntomas y anatomía

Síndrome Braquiocefálico en perros: Causas, síntomas y anatomía

Síndrome braquiocefálico en los perros

¿Qué es el síndrome braquiocefálico?

El síndrome braquiocefálico o síndrome braquicéfalo es un conjunto de anomalías anatómicas que pueden provocar obstrucción de las vías respiratorias superiores, Las tres modificaciones más típicas son el paladar blando elongado, la estenosis de sus ventanas nasales y la eversión de los sáculos laríngeos lo cual afecta la calidad de vida de los perros. Estas alteraciones varían según la raza y la estructura ósea del animal, por lo que no todos los perros de este tipo sufrirán SBC.

El tratamiento de esta condición es principalmente quirúrgico. No obstante, si el paciente perruno tiene sobrepeso, es aconsejable reducirlo moderadamente. Además, es recomendable limitar el esfuerzo físico, sobre todo en períodos de mucho calor o en ambientes con elevada humedad. Asimismo, puede ser necesaria la aplicación de antiinflamatorios esteroides para controlar la inflamación laríngea

Problemas respiratorios por sindrome braquiocefalico
Problemas respiratorios por sindrome braquiocefalico

 

Características anatómicas del síndrome braquiocefálico en perros

Las razas braquicéfalas presentan ciertas características físicas que contribuyen al desarrollo del síndrome, entre ellas:

  • Paladar blando elongado y grueso: Puede obstruir parcialmente el flujo de aire hacia la tráquea.
  • Narinas estenóticas: Orificios nasales más estrechos, limitando la entrada de aire.
  • Tráquea hipoplásica: Diámetro traqueal reducido, dificultando la respiración.
  • Eversión de los sáculos laríngeos: Pequeñas estructuras de tejido en la laringe que, debido al esfuerzo respiratorio, pueden protruir y agravar la obstrucción aérea.

Estos rasgos hacen que los perros braquicéfalos sean más propensos a problemas respiratorios, por lo que es fundamental conocer los síntomas y opciones de tratamiento para garantizar su bienestar.

¿Cómo saber si tu perro tiene síndrome braquicefálico?

Como se explica al comienzo, el síndrome braquicefálico es una condición que afecta a perros de hocico corto y cara achatada, dificultando su respiración. Identificar los síntomas a tiempo es clave para mejorar su calidad de vida.

Síntomas del síndrome braquicefálico en perros

Si tu perro presenta alguno de estos signos, es recomendable acudir al veterinario:

  • Dificultad para respirar (disnea), especialmente en climas cálidos.
  • Ronquidos y ruidos respiratorios constantes, incluso cuando está despierto.
  • Intolerancia al ejercicio, mostrando fatiga rápida.
  • Jadeo excesivo, incluso en reposo.
  • Regurgitación o vómito espumoso, debido a la presión en el sistema digestivo.
  • Cianosis, coloración azulada de las mucosas por falta de oxígeno.
  • Colapso o síncope, en casos graves.

Diagnóstico del síndrome braquicefálico

El diagnóstico se basa en la evaluación clínica y pruebas específicas:

  • Examen físico para revisar la estructura nasal y laríngea.
  • Radiografías torácicas, para detectar anomalías en la tráquea.
  • Endoscopia, para evaluar la obstrucción de las vías respiratorias.
  • Tomografía computarizada (TC), en casos avanzados.

Si sospechas que tu perro tiene este síndrome, consulta con un veterinario para determinar el mejor tratamiento y mejorar su bienestar.

sindrome braquiocefalico cirugia
Cirugía por sindrome braquiocefalico

¿Qué causa el síndrome braquiocefálico en los perros?

La braquicefalia en perros es una condición genética que se ha desarrollado a través de la cría selectiva, buscando características físicas específicas como los perros de  hocicos cortos y caras achatadas como el boxe, el pug, el bulldog ingles y otros.

Factores que causan la braquicefalia

  1. Selección genética: Criadores han favorecido perros con cráneos acortados para lograr un aspecto más «adorable».
  2. Modificación anatómica: La estructura ósea del cráneo se ha alterado, afectando las vías respiratorias, ojos y dentición.
  3. Síndrome Braquicéfalo: Esta condición incluye anomalías como narinas estenóticas, paladar blando elongado y tráquea hipoplásica, dificultando la respiración.

Consecuencias de la braquicefalia

  • Problemas respiratorios: Jadeo excesivo, ronquidos y dificultad para respirar.
  • Intolerancia al ejercicio: Fatiga rápida debido a la falta de oxígeno.
  • Mayor riesgo de golpes de calor: Dificultad para regular la temperatura corporal.
  • Problemas dentales: Mandíbulas desalineadas que afectan la mordida.

Si tienes un perro braquicéfalo, es fundamental conocer estos factores y tomar medidas para mejorar su calidad de vida.

¿Cuáles son algunas razas de perros braquicéfalos?

 

Los perros con síndrome braquicefálico son aquellos que por una cuestión de manipulación genética producen, en conjunto, anomalías anatómicas que afectan principalmente al sistema respiratorio de algunas razas de perros, lo que puede generar problemas debido a la estructura de sus vías aéreas. Algunas de las razas más populares son:

Problemas comunes en perros con síndrome braquiocefálico

Debido a su anatomía, las razas que padecen este síndrome, pueden padecer tambien otras afecciones, que incluye dificultades respiratorias, intolerancia al calor, cianosis, problemas digestivos y ronquidos excesivos. Es fundamental proporcionarles un ambiente adecuado y cuidados específicos para mejorar su calidad de vida.

Tratamientos y cuidados para el síndrome braquiocefálico en perros

El síndrome braquicéfalo afecta la calidad de vida de los perros de hocico corto, pero existen diversas opciones de tratamiento y cuidados para mejorar su bienestar.

Tratamiento del síndrome braquicéfalo

El enfoque terapéutico dependerá de la gravedad de los síntomas:

  1. Tratamiento conservador

Para casos leves, se recomienda:

  • Control del peso: Mantener un peso saludable reduce la presión sobre las vías respiratorias.
  • Ambiente fresco: Evitar el calor extremo y proporcionar un espacio ventilado.
  • Ejercicio moderado: Limitar la actividad física intensa para prevenir la fatiga.
  • Uso de arneses en lugar de collares para evitar presión en la tráquea.
  • Medicamentos: En algunos casos, se pueden recetar antiinflamatorios o broncodilatadores.
  1. Tratamiento quirúrgico

  • Corrección de narinas estenóticas: Ampliación de los orificios nasales para mejorar la respiración.
  • Resección del paladar blando elongado: Reducción del tejido que obstruye el paso de aire.
  • Cirugía de los sáculos laríngeos: Eliminación del tejido que bloquea la laringe.

Cuidados postoperatorios y prevención

Después de la cirugía, es fundamental:

    • Control veterinario regular para evaluar la recuperación.
    • Dieta equilibrada para evitar el sobrepeso.
    • Evitar el estrés y el calor para reducir la dificultad respiratoria.
Estenosis nasal
Estenosis nasal

 

La recuperación tras la cirugía es evidente desde que el paciente sale de la anestesia. Durante el postoperatorio, es fundamental mantenerlo en calma, proporcionarle alimentación blanda por unos días y administrar medicación en las primeras jornadas. En términos generales, el pronóstico es favorable.

Con estos cuidados y tratamientos, los perros con síndrome braquiocefálicos pueden llevar una vida más cómoda y saludable.

 

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuarlo!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.