En este momento estás viendo Dogo de Burdeos

Dogo de Burdeos

Toda la info sobre el Dogo de Burdeos

Dogo de Burdeos
Dogo de Burdeos

El dogo de Burdeos es de origen francés; forma parte de la familia de la raza de los mastines. Es un perro de gran fuerza y potencia, con un carácter firme, lo que lo convierten en un gran perro de guardia.

Es una de las razas francesas más antiguas, proveniente de los mastines llegados a Europa de la mano de los bárbaros. En épocas más recientes, otras razas contribuyeron a la definición de esta: el Bullmastiff, el Bulldog inglés y el dogo alemán. El resultado que se obtuvo es un perro enormemente fuerte, con potencia y agilidad.

Antiguamente era utilizado para la caza de grandes animales. Posteriormente, al terminar las grandes cacerías y los espectáculos de circo de la época donde eran usados, su popularidad disminuyó, limitándose su empleo a la custodia de propiedades.

El Dogo de Burdeos Dogue de Bordeaux es uno de los perros molosoides más apreciados por su carácter bondadoso y su aspecto imponente. Las personas no imaginan que detrás de su aspecto rudo se esconde un perro muy tranquilo y fiel. Si estás pensando en adoptar a un perro adulto de esta raza, es fundamental que te informes de los cuidados que precisa, de su educación y de muchos  detalles relativos a su comportamiento. Estar bien informado es muy importante para que la adopción se lleve a cabo de manera correcta.

Origen del dogo de Burdeos

La historia antigua del dogo de Burdeos prácticamente se desconoce aunque la mayoría de las fuentes apuntan a que tiene un origen Celta. Se estima que se lo usaba para la caza mayor y para la protección. Sin embargo, recién en el siglo XIV se documenta esta raza por primera vez en Francia.

En esa época existían 3 tipos de dogos en Francia: el dogo de París, el de Toulouse y el de Bordeaux. El último fue el antecesor directo de la raza actual. En 1863 se realizó en París la primera exposición canina, y fue también la primera vez que se presentó al Dogo de Burdeos con su nombre actual.

Características del dogo de burdeos

La característica más destacable y notoria del dogo de Burdeos es su enorme cabeza. Entre todas las razas de perros, este dogo francés tiene la cabeza más grande en proporción y en relación a su cuerpo. El estándar de esta raza nos indica que el perímetro de su cráneo debe ser aproximadamente igual a la altura a la cruz en los machos. Mientras que en la hembra es un poco inferior el diámetro, pero también se trata de una gran cabezota.

La piel de la cabeza debe ser arrugada, especialmente cuando el perro está atento. La depresión naso-frontal es muy pronunciada, ya que el hocico forma un ángulo casi recto con el cráneo. Su nariz es bastante ancha y pigmentada en los mismos tonos de color de su máscara. El hocico es corto, ancho y grueso.

Características del Dogo de Burdeos
Características del Dogo de Burdeos

El prognatismo (esto es la definición de tener su mandíbula inferior más larga que la superior) es característico en esta raza, su mandíbula inferior se encorva hacia arriba. Sus ojos son algo ovalados, bastante separados entre sí y de color avellana o café. Se prefieren los tonos oscuros.

Las orejas son de inserciones altas, caídas pero no colgantes, pequeñas y un poco más oscuras que el resto de su pelaje.

El cuerpo del dogo de Burdeos es de perfil rectangular (más largo que su altura a la cruz), musculoso y muy fuerte. La línea superior es horizontal. El pecho es fuerte, largo, profundo y ancho. Los flancos son ligeramente retraídos. La cola del Dogo de Burdeos es  gruesa en su base y llega a alcanzar el corvejón, pero no llega a superarlo.

El pelaje de esta raza es suave, es corto y es fino, además, es de fácil cuidado. Generalmente es de tonalidad  leonada o fuego, y están permitidas las manchas blancas que delimitan en el antepecho y los extremos de sus patas. La máscara puede ser negra, marrón (llamada roja o bistre) o no tener mascara directamente.

Los machos suelen pesar un mínimo de unos 50 kilos y alcanzan una altura de entre 60 y 68 cm. Por su parte, las hembras pesan como mínimo 45 kilos y alcanzan una altura de entre 58 y 66 cm.

Carácter del dogo de Burdeos

El pasado del dogo de Burdeos nos puede hacer pensar que se trata de un perro violento o muy territorial debido a su uso como perro de pelea y protección. Sin embargo, lo cierto es que el dogo de Burdeos suele tener un carácter amigable y muy tranquilo.

Es un perro cómodo, inteligente e independiente, de personalidad equilibrada. No suele ser escandaloso ni excesivamente movido, es un perro calmado y hogareño.

Depende de cada caso y de la educación que reciba tener una personalidad u otra. El dogo de Burdeos suele ser excelente para cualquier tipo de familia, incluidas aquellas que tienen niños. A pesar de su gran tamaño, el dogo de Burdeos es un perro muy tranquilo que va a aguantar de forma paciente a los más pequeños y sus travesuras.

No obstante, el carácter puede no ser el ideal si se practica con él técnicas de ataque, si no se le brindan paseos suficientes o se le maltrata deliberadamente y  sin motivo. Se trata de un perro muy sensible al que se lo debe tratar con afecto y cariño, de lo contrario puede sufrir problemas del comportamiento que le inciten a estar nervioso y a ser destructivo.

Carácter del Dogo de Burdeos
Carácter del Dogo de Burdeos

Un detalle a tener en cuenta, es la gran valentía y el afecto que profesa a su familia. Ante una situación que el dogo considere agresiva hacia quienes más quiere, el dogo de Burdeos puede actuar de forma negativa y atacar, como lo haría cualquier perro amado, pero la diferencia es su gran tamaño, la fuerza y la corpulencia que tiene.

Por esta razón, es importante evaluar si tenemos la suficiente fuerza física y tiempo adecuado de adiestramiento para ofrecerle.

Cuidados del dogo de Burdeos

Cuidar a un dogo de burdeos es lo suficientemente fácil. El cepillado, debe ser llevado a cabo de forma ocasional ya que apenas pierde pelo. Al ser un perro tranquilo, no es un perro que vaya a ensuciarse de excesivamente por lo que bastará cepillarlo de vez en cuando y dejar su pelo reluciente y libre de suciedad.

Se lo bañará cuando esté realmente sucio o cuando huela mal pero debemos ser cuidadosos de no bañarlo excesivamente para respetar la capa de protección natural de su dermis.

Se debe prestar mucha atención a limpiar sus arrugas, especialmente las de su rostro, que pueden llenarse de restos de comida, baba o suciedad. Es importante higienizarlo en todas estas zonas para evitar la aparición de hongos y otros problemas de piel.

Un dato muy importante a considerar es que el dogo de Burdeos es un perro que babea muchísimo. Aunque a primera vista no lo parezca con el paso del tiempo observaremos cómo las paredes y pisos de nuestra casa empiezan a llenarse de marcas de  baba ya que al juntársele sacude su cabeza para expulsarlas.

El dogo de burdeos necesita, por lo menos, 3 paseos diarios que le permitan mantenerse en forma y ejercitarse moderadamente. Es importante comprender que, por su raza molosoide, es susceptible a tener una respiración dificultosa y a los golpes de calor por lo que nunca se le debe exponer a altas temperaturas sin beber agua o refugiarse a la sombra.

También por este motivo, si necesitamos utilizar el bozal, utilizaremos uno de tipo «cesta»1 que le permita jadear y respirar correctamente. Durante el ejercicio físico le podemos animar a jugar y corretear pero no será apropiado hacerle realizar saltos por ser propenso a tener displasia.

Finalmente debemos tener en cuenta que es un perro grande que necesitará contar con un dueño con capacidad económica suficiente. No olvidemos que el dogo de Burdeos consumirá una gran cantidad de alimento, necesitará una cama amplia así como snacks de higiene dental de tamaño grande.

Esto debe valorarse seriamente antes de adoptar un perro de esta raza.

Educación del dogo de Burdeos

El dogo de burdeos es un perro bastante inteligente, responde muy bien a la educación y al adiestramiento basados en refuerzo positivo. Debemos evitar el uso de la fuerza y los castigos. El dogo de Burdeos es un perro sensible que sufre con este tipo de hábitos negativos.

Es fundamental socializarlo correctamente desde su etapa de cachorro con todo tipo de personas y otras mascotas (perros, gatos y todos los animales con los que vaya a tener contacto en su vida adulta) y así como también entornos y diferentes objetos que usemos en nuestra vida cotidiana.

La socialización es fundamental y  básica para evitar actitudes miedosas, agresivas o inapropiadas.

La mayoría de los perros que sufren malas reacciones con otras mascotas u otros problemas del comportamiento están directamente relacionados con la mala socialización. Debemos asegurarnos que todas estas experiencias sean positivas para nuestra mascota  ofreciéndole golosinas y refuerzos variados en dichos encuentros.

Cria de Dogo de Burdeos
Cria de Dogo de Burdeos

Más adelante, se trabajará en la educación enseñándole al cachorro a orinar en la calle o en nuestro patio, a morder sus juguetes y las órdenes básicas de obediencia. En todos estos procesos conviene usar siempre el refuerzo positivo ya que es una forma estupenda para ayudar al dogo de Burdeos a recordar lo aprendido.

Un detalle es que esta raza suele recordar para toda su vida todo lo aprendido. Nunca olvidará todo lo que le enseñemos. Para una mejor estimulación de tu perro, te recomendamos practicar con él juegos de inteligencia y actividades que lo motiven.

Salud del dogo de Burdeos 

A pesar de poseer una gran fortaleza física, el dogo de Burdeos puede enfermar con algo de facilidad, por esa razón es muy importante visitar al veterinario cada 6 meses de forma aproximada. Este hábito nos ayudará a detectar de forma rápida cualquier enfermedad, mejorando así su pronta recuperación. Las enfermedades más habituales en esta raza son:

Por otro lado, es básico el seguir de forma rigurosa el calendario de vacunación del perro pudiendo evitar asi enfermedades contagiosas y graves como el moquillo, el parvovirus o la rabia.

Es recomendable castrar a este perro de este modo le ayudaremos a tener un carácter más estable. También debemos desparasitarlo de forma interna cada tres meses y de forma externa cada 30 días.

Cabe destacar que el dogo de Burdeos tenía hasta hace poco una esperanza de vida de unos 8 años. Afortunadamente, las mejoras en veterinaria y los cuidados que le podemos proporcionar hoy en día han aumentado su esperanza de vida entre unos 8-11 años aproximadamente.

Video

 

Dogo de Burdeos cachorros
Dogo de Burdeos cachorros

Galeria

Deja una respuesta